LAS COMPETENCIAS ONLINE Y SIN PÚBLICO: ¿LA NUEVA NORMALIDAD DEL FREESTYLE?
El parón forzado que está viviendo la escena del freestyle obligó a las organizaciones a buscar distintas soluciones. De esta forma, han surgido iniciativas tanto virtuales como presenciales que dan una respuesta a este fenómeno.
Una de las organizaciones que implementaron una modalidad virtual para llevar adelante sus competencias fue Red Bull. La multinacional organizadora de Batalla de los Gallos realizó varias fechas de exhibiciones entre competidores de renombre de la escena hispanohablante mediante videollamada. Con similar modalidad se estrenó Combate Freestyle, adaptando el formato seven to punch a la virtualidad. En ambos casos lograron muy buenos resultados que ofrecieron un espectáculo interesante para el público.
El ascenso a FMS también se vio afectado por esta situación. En este sentido, varias competencias de rango 4 están en la actualidad desarrollándose utilizando la plataforma Discord. Esta aplicación tiene funciones que permiten recrear en sus servidores las condiciones para que distintos freestylers puedan medir sus habilidades e ingenio. Competencias como Amsterdam Free o Barras de Hielo han implementado, al menos temporalmente, este método.
Con el paso de las semanas, el público comenzó a acostumbrarse a esta dinámica, y tanto las competencias que tuvieron que adaptarse a esta modalidad como las que surgieron durante la cuarentena lograron asentarse bien. En este sentido, Discord Master Series (DMS) tuvo su primera fecha hacia finales de marzo, cuando la situación recién estaba comenzando. Cinco meses más tarde, este evento ha logrado generar su propio público y transmitir sus batallas a través de la plataforma Twitch. Además, los organizadores de DMS han comenzado a colaborar con Shaolin Battles, una de las productoras de competencias de plaza más importantes de la actualidad.
Las jornadas presenciales también están adaptándose al contexto actual. El retorno de Freestyle Master Series es un ejemplo de esto, ya que todas las ligas comenzaron sin público. Otra competencia que ha optado por esta modalidad es la uruguaya Tres Cruces. En estos casos, se redefinieron tanto el papel del host, el DJ y el banco de participantes. Asimismo, se comenzó a resaltar la importancia de la producción de video y sonido.
En líneas generales, el circuito hispanohablante de freestyle competitivo ha logrado sobreponerse a la situación adversa que se está viviendo en la actualidad. Con métodos quizás poco ortodoxos, las organizaciones han logrado adaptarse a esta nueva realidad tanto creando como modificando diferentes iniciativas.
PORTADALeer más
RED BULL INTERNACIONAL 2024: LA POLÉMICA TRAS EL DOBLE CAMPEONATO
El Estilo Libre resume las declaraciones, comunicados y momentos clave durante la final que han llevado a Chuty y Gazir a compartir título Leer más