
Valles-T: “Todavía estoy en óptimas condiciones para representar con amor y pasión”
En la previa de la Final Nacional, Valles-T habla de motivación, legado y el reto de representar a Colombia con un cuarto título.
Entrevista por Carlos Díaz Rincón
Valles-T llega a la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 con la visión que lo consagró en sus tres títulos previos. A pesar de haber pensado en retirarse de las nacionales el año pasado, el caleño decidió volver motivado por la nueva generación y por el reto de convertirse en el primer tetracampeón nacional de un solo país. En esta entrevista comparte sus sensaciones, objetivos y reflexiones de cara a un nuevo desafío.
El año pasado te hicimos una entrevista bastante bonita en la que nos mencionaste que sería tu último baile en nacionales de Red Bull Colombia y que tendría un cierre perfecto en el escenario de la Media Torta de Bogotá. ¿Qué cambió para que defiendas el título este año?
La lista, las caras nuevas, la posibilidad de volverme a encontrar con viejos rivales en la Internacional. Todo está listo como para que el representante de Colombia vaya ahí de un papelazo. Y siento que todavía estoy en las óptimas condiciones para representar con amor y pasión como siempre. No me quiero arrepentir más adelante cuando ya esté retirado y decidir “la 2025 me la hubiera disfrutado también”, entonces me la vengo a disfrutar. Siempre buscando el mejor resultado, tampoco vengo con los brazos abajo a decir “no, ya logré lo que quería el año pasado, esta vengo de chill”.
Vengo con ganas de ganar, vengo con ganas de seguir dejando un legado. Vengo con ganas de seguir dejándole la vara alta a los muchachos, que ellos cuando quieran acercarse a lo que estamos haciendo hoy digan “para llegarle a Valles-T hay que darle duro”. No por ego, sino por motivación, ahí estoy volviendo a participar este año con las mismas ganas y creo que hasta más.

Créditos: Red Bull Batalla
De hecho el año pasado nos comentabas que ya no era el hambre literal, sino el hambre de seguir demostrando. Eres el rival a vencer, ¿qué significa que, a pesar de ser el referente, también eres ese rival que todos quieren ver caer?
Me parece bonito porque al fin de cuentas no habría una historia divertida si nadie pelea contra el héroe. Más triste sería que no quisieran enfrentarse conmigo, que les diera igual. Me parece bonito, hermoso, que estén con esa chispa de querer ganarme o que estén con esas ganas de querer enfrentarme y dar un papelón. Ese es el reto del día a día y yo no estoy compitiendo con solo una cifra, ¿no? “Es que Carpediem ganó tres nacionales, yo tengo que ganar”. No, no es solo por eso. Es porque todavía hay competidores que quieren vencerme, porque todavía hay raperos que se están preparando para mí, entonces, ¿por qué voy a bajar los brazos yo? Si ellos todavía tienen ganas y sienten la necesidad, por así decirlo, de ganarme, yo por qué no voy a ver la necesidad y las ganas de demostrarles que todavía no me pueden ganar.
Y repito: no es desde el ego, es desde la pasión y es desde el hambre de seguirme demostrando a mí. Y aprovechar los años que quedan, porque no me quiero encontrar en un futuro como “ah, pude haber disfrutado tres ediciones más y me quedé quieto”. No quiero que en un futuro cercano me pase eso. Entonces, a disfrutarme todas las que me quedan, papi, que ya voy a cumplir 30.
Ya tienes como toda la colección de países en finales internacionales, pero Chile no está dentro de esa lista. Sin embargo, allí has tenido grandes actuaciones como con Chuty en Double AA. ¿Qué significa este destino?
Me parece brutal porque Chile siempre se ha dicho que el país más rapero. Y obviamente lo más difícil va a ser ganarle a los chilenos en Chile, pero creo que va a ser una fiesta muy fácil de disfrutar porque va a haber apoyo para todos. O sea, el que lo haga bien ese día va a recibir una buena vibra. Qué chimba meterse en un podio en Chile y más por el resto de clasificados que hay. Me parece que está perfecto, que es una fiesta imperdible. Está Chuty, va Gazir, está Teorema, está El Menor, se clasificó Bnet. Yo creo que hace falta mi nombre allí para poder divertirme. O sea, no porque le haga falta la escena internacional, es porque me falta a mí, porque yo quiero estar y porque ahí está el que se clasifica y estoy haciendo el proceso para clasificarme. Entonces, ¿quién me lo puede impedir? Nada, solamente el paso a paso y aquí estoy siendo meticuloso con cada paso que doy.
¿Qué implica para ti esa marca que puedes imponer de ser el único tetracampeón de un solo país? Teniendo en cuenta que Aczino tiene cuatro nacionales de Red Bull Batalla, pero una es en Colombia, y Éxodo Lirical tiene dos centroamericanas y dos de República Dominicana.
Me parece bonito el dato, nunca me fijo mucho en las estadísticas, pero me parece muy curioso esto porque yo siempre he sido muy patriota, muy “Colombia tiene buena rima”, muy de la tricolor. Entonces, poder ser el primero en una estadística tan linda como ser el tetracampeón de un país, me parece que tiene más mérito. También por el hecho de que no es que las nacionales de Colombia sean fáciles, no es que el colombiano ganador de los últimos cuatro años sea el relleno de la Internacional, ¿me entendés? Aquí hay que pararse duro para llegar a la final y ganársela.
Me parece que es de lujo poder sustentar todo ese amor patrio que siempre he mostrado por mi país, valga la redundancia, en un tetracampeonato de un solo país. Éxodo Lircal tiene dos aquí, dos allá, el que no se la ha podido ganar en un país va y se la gana, como Chang, en Sudamérica. Que no le quita prestigio, pero al fin de cuentas sí es como “ah, no lo lograste en un país oficialmente, listo, vete a la de tal”. Eso me reconforta, al saber que podría ser el primer tetracampeón de un país y más porque yo soy apasionado por mi país, amo mi país y amo representarlo, amo ponerme la camisa de Colombia, entonces qué orgullo poder tener este dato de esta estadística que no tiene nadie más en el mundo, o sea, ni el mismo Aczino, me parecería algo hermoso y brutal.
Decías que sería muy bonito que el capítulo final de la historia de Valles-T cerrara en (la internacional de) España. Yya que no cerró ahí, ¿cómo te gustaría que fuera ese capítulo? El siguiente o el final en la carrera de Valles-T.
Pues contra un español entonces. Ya no va a ser en España, pero creo que es una bonita forma de cerrar el meollo del asunto que ha dado tanto que hablar. Ganándole a un español, por lo menos, ¿sí me entendés? Ya sea un Gazir, un Chuty o un Bnet, poder culminar diciendo “papi, desde Colombia para el mundo y por el mundial”. Creo que eso sería lo más hermoso. O a lo último, si no me encuentro con ninguno de ellos como para hacer la vaina conceptual, yo creo que el cinturón es el broche de oro, el cinturón. “Listo, muchachos, tengan pues, me voy”.
[…] su lugar. Para el defensor del título, Valles-T, la motivación ha trascendido la simple victoria; ahora busca cimentar un legado. “Vengo con ganas de ganar, vengo con ganas de seguir dejando un legado, vengo con ganas de […]