Freestyle sin discriminación: regresa Verso DiVerso a Bogotá

Freestyle sin discriminación: regresa Verso DiVerso a Bogotá

Bogotá recibe la segunda edición de Verso DiVerso, un circuito de freestyle que apuesta por batallas sin rimas discriminatorias. La competencia inició el 25 de julio y tendrá su final el 3 de octubre en la mítica Media Torta.

¿Es censura pedirle a un freestyler que no insulte? Esa es la pregunta que ha acompañado a Verso DiVerso, el circuito de freestyle impulsado por la Secretaría de Cultura de Bogotá que premia a quienes improvisan con ingenio, pero sin recurrir a la agresión verbal ni a la discriminación.

La propuesta surge en el marco del programa “Bogotá, libre de machismo”, con el objetivo de abrir un espacio de competencia distinto dentro de la escena del freestyle. Allí no gana quien insulta más fuerte, sino quien logra sostener su nivel creativo con un mensaje positivo.

Entre la crítica y la adaptación

Cuando el proyecto se lanzó en 2024, varios freestylers dudaron en participar. Para muchos, la idea de no poder improvisar insultando sonaba a limitar la esencia misma de las batallas. La primera jornada no alcanzó los 15 inscritos; algunos consideraban que se trataba de censura, por lo que optaban por no competir.

Por @fernandocongafas

Con el paso de los meses, el formato comenzó a atraer a más MCs. La presencia de referentes como Nazo, host histórico de Colombia, y de Elevn, bicampeón nacional de Red Bull Batalla, ayudó a legitimar el proceso. Ambos se sumaron como formadores y entrenadores en los talleres preparatorios.

“En el freestyle de todo el mundo sí existe el machismo y la discriminación porque se busca atacar al oponente, sea por su género, por su país o por el color de piel. Pero también hay escenarios que quieren potenciar la improvisación sin insultos ni groserías”, contó a El Tiempo Nazo, quien presentó la final de la primera temporada ante cerca de tres mil personas.

Nazo por @fernandocongafas

Una final distinta

El ganador de aquella edición fue Zulaim, un MC bogotano con más de once años de trayectoria en torneos callejeros. Para él, lo más difícil fue controlar el vocabulario: “La mayoría venimos de batallas donde se acostumbra ser muy agresivo. Aquí había que improvisar siendo consciente de que debía primar un mensaje positivo”, dijo.

El evento también mostró otra versión de los espectadores. Familias completas se acercaron a apoyar a los participantes y, según Nazo, incluso madres de los competidores se unieron al público. “Fue un espacio donde raperos con mucha experiencia y pelados que recién comenzaban compartieron escenario. Eso le dio otra cara al freestyle”, recuerda.

Lo que viene

La segunda edición de Verso DiVerso comenzó el pasado 25 de julio con 144 inscritos. El circuito tendrá ocho rondas clasificatorias y un proceso de formación en el que participan figuras de la escena como Nazo, Arci y el propio Zulaim, ahora en rol de formador. La final está prevista para el 3 de octubre en La Media Torta de Bogotá.

Cortesía.

Para la Secretaría de Cultura, la apuesta es clara. Felipe Duarte, director de transformaciones culturales de la entidad, señaló: “Nos dimos cuenta de que el freestyle se ha convertido en el proyecto de vida de cientos de jóvenes. Queremos que puedan mostrar su talento rimando, pero generando conversaciones desde masculinidades corresponsables y no violentas”.

El reto sigue siendo convencer a más freestylers de que improvisar sin agredir no significa perder esencia. Para algunos, todavía es un debate abierto; para otros, es simplemente proponer otras reglas de juego.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )