
El B: “Es increíble que la gente reconozca mi talento y mi legado en el freestyle”
El B, bicampeón cubano, vuelve como juez y reflexiona sobre “La naranja se picó” y su legado en el freestyle.
Por: Rocío Caro Pacello
El B, miembro histórico de Los Aldeanos y bicampeón nacional de Cuba, vuelve a la órbita de Red Bull Batalla. Será juez en Nueva Historia, el evento que reúne a todas las generaciones del freestyle en español. Más de quince años después de aquellas internacionales a las que no pudo asistir por restricciones del gobierno cubano, el rapero celebra que la escena finalmente reconozca su talento y su aporte. Entre recuerdos de “La naranja se picó”, reflexiones sobre libertad, legado y comunidad.
Después de haber sido bicampeón nacional y no haber podido viajar a a esas internacionales a representar a Cuba, ¿qué significado tiene para vos estar en un evento conmemorativo de la historia de Red Bull Batalla?
Para mí es increíble precisamente por eso, porque a pesar de no haber podido podido representar a mi país a nivel internacional, siento que tanto la organización de Red Bull Batalla como la comunidad de freestyle reconoce mi talento y me respeta como como MC. Así que me siento súper honrado de estar acá, compartiendo con tanta gente y que confíen en mi criterio para juzgar la la batalla.
Tenemos que hablar de tu tema “La Naranja se picó”. ¿Cómo tomaste la decisión de hacer ese tema y qué implicó para vos a nivel personal poder expresar la frustración de no poder competir en una canción?
“La Naranja se picó” la hice ya en la en la segunda ocasión que me negaron la salida. Lo que sucedía en aquel momento en Cuba era que, aunque la embajada del país donde tú estabas tramitando una visa te diera la visa, se requería un permiso de salida que lo otorgaba el gobierno. Obviamente a mí, por el contenido de mi música y la situación de mi país que estaba gobernado por una dictadura hace 60 años, no me permitían viajar. Y pues yo salí de la oficina de emigración, me senté en el malecón y me senté a escribir. Eso primero que escribí lo arrojé al mar. La canción la escribí al otro día. En ese tiempo yo era maestro de de escuela primaria, tenía a mis niños, estaba dándoles una clase de matemáticas. Escribí la canción porque yo necesitaba expresar lo que estaba sintiendo. También porque sabía que había un estado de opinión sobre mi ausencia en las competencias internacionales, que era como que yo no iba porque no quería sentirlo, porque no estaba interesado. Necesitaba por el fin de la comunidad de freestyle y para que mis colegas de la disciplina entendieran qué era lo que estaba sucediendo.
¿Crees que, a pesar de que hoy en día estás más concentrado en tu carrera musical, un evento así podrías llegar a despertar interés por participar en una batalla de freestyle?
No sé, no sé, porque es que ahora estoy estoy en una etapa de mi carrera donde estoy disfrutando demasiado escribir porque he aprendido muchísimas cosas, obviamente de la experiencia. Ya soy un hombre adulto de 41 años, ¿me entiendes? Pero no sé, quizás en el futuro. Creo que obviamente tendría que estar más presente en los eventos para entender mejor la dinámica de cómo se está compitiendo ahora, pero no sé, no sabría decirte.
Estuviste como juez en la internacional de 2013 acá en Argentina y en México en 2017, ¿qué diferencias encontrás con este evento y cómo fueron tus experiencias en ese momento?
En aquel momento era la Final Internacional. Esto es un evento súper especial porque hay cuatro generaciones diferentes en freestyle que se van a enfrentar y que es un poco una manera de honrar la historia y de contarla en la manera que se debe. Estoy súper honrado y súper feliz de que esto esté pasando y que el freestyle esté creciendo de la manera que lo está haciendo. De que cada vez los muchachos tengan un nivel más alto, que cada vez la competencia crezca más y cada vez aparezcan más liga, más eventos y que la vuelta siga creciendo. Porque, aunque aunque sean eventos específicos de la disciplina de freestyle, es una ventana eh al mundo para el Hip-Hop en español.

El B en el jurado de la Final Internacional en 2017.
¿Qué significa para vos a nivel personal poder coincidir con toda una generación de rap con la que no te pudiste encontrar en su momento? Está el Link One, que fue el campeón de 2007, está Hadrián, el campeón de 2008, están Kim y Jay Co.
No, súper lindo. Súper lindo porque era la gente de mi tiempo. Pero no solo eso, yo pienso que encontrarme con ellos, encontrarme con los que vinieron luego, es algo lindísimo. Para mí es una de las cosas que define el Hip-Hop, que es eso: esa paz, esa transición generacional. Todo el mundo está movido por por un mismo sentimiento, por una misma idea, que es crecer y que que que esto sea más grande y dejar dejar un legado para los próximos, porque aquí lo que estamos viendo es la gente que contribuyó los primeros escalones, los que vinieron después y los que siguen contribuyendo hoy. Ojalá que siga creciendo.
