
Chuty: “No tengo intención de estar en la Final Internacional de Red Bull en Chile”
Chuty habla sin filtro: su vínculo con Red Bull, su forma actual y lo que realmente busca en los 20 años de Batalla.
Por: Rocío Caro Pacello
Chuty regresa a Argentina para un evento que trasciende lo competitivo: los 20 años de Red Bull Batalla. Con su primer título internacional ganado en este país y una conexión que nunca se rompió, el tricampeón español llega más concentrado en disfrutar que en ganar. En esta charla con El Estilo Libre, habla de su relación actual con Red Bull, su motivación real para este evento único y el significado de compartir escenario con las leyendas que lo inspiraron.
Tu primer título internacional lo ganaste acá en Argentina, en Big Bang. Hace tiempo que no competís acá pero creo que siempre hubo una conexión especial. Creo que antes de Colombia éramos los favoritos quizás…
Para mí no no ha cambiado ese aspecto. O sea, para mí Colombia se gana muchos puestos, pero no es incompatible. Allí me siento muy cómodo, pero aquí igual siempre he estado muy muy bien y tengo una conexión muy guay con la gente de aquí.
¿Y qué representa venir a Argentina después de tanto tiempo a pelear a un título como el de los 20 años de Red Bull Batalla?
No, bien, con ganas, con ganas de estar allí, de intentar poder hacerlo lo mejor posible, conectar con la gente. Un gusto estar aquí porque ya cada vez se hacen menos competiciones, entonces no sé cuál es la siguiente vez que competiré aquí. Quiero disfrutarlo.

Chuty campeón internacional en Colombia 2023.
En FMS España —y entendiendo obviamente que era el contexto de una batalla, que no siempre es la realidad—, dijiste “Voy a ganar los 20 años de una empresa que no quiere que la gane.” ¿Cómo fue el proceso para llegar hasta acá? ¿cómo está tu relación hoy en día con con Red Bull?
Bueno, mal. Mal, obviamente. Eh, vengo a los 20 años porque al final sí creo que 20 años es mucho tiempo como para quedarme con la gestión de dos. Entonces, creo que no venir sería faltarle más el respeto a la gente que hizo muy bien las cosas, por ejemplo, en mi 2013, en 2014, en 2015 así en adelante. Y no creo que eso tenga que pesar más que la gestión actual. Vengo un poco por eso, pero realmente no no ha cambiado nada, todo sigue igual.
Tenés tu lugar asegurado en la internacional de Chile, pero no estás no confirmado como competidor. ¿No hay noticias o indicios de que esto abra la puerta a una participación en la Internacional 2026 por el momento?
No, no, no. Esto es una participación puntual aquí y a Chile no no tengo intención de ir.

En varias entrevistas hablaste de lo significativo que sería ganar el título de FMS World Series sabiendo que era el primero de esos. ¿Qué te motiva este evento? ¿Qué te motiva de ganar este evento sabiendo que probablemente no se vuelva a hacer una cosa así o que, si se hace, va a pasar muchísimo tiempo?
Realmente no es tanto el objetivo de ganar porque ya gané el año pasado y mira la que liaron. Entonces, no me motiva a ganar precisamente aquí. Me motiva mucho más el hacerlo bien, el sacar una muy buena versión mía, intentar conectar mucho con la gente, sentir otra vez esa conexión con Argentina. Me interesa mucho más eso, rapear yo bien y sentirme cómodo y a gusto y que la gente esté disfrutando de lo que yo hago, que realmente un resultado. Evidentemente si gano, mejor que perder en primera. Obviamente. Pero ya te digo, no es lo que más me importa.
También hablaste muchas veces en entrevistas de la influencia que tienen los freestylers como Piezas, de toda esa generación de freestylers de España entre 2006 y 2009. Del preparón, digamos. ¿Qué significa para vos a nivel personal compartir escenario con algunas de esas leyendas como Noult, por ejemplo?
Un placer, un placer. Estoy muy agradecido con ellos. Siempre he dicho los respeto mucho y los admiro mucho, al final fueron los que se metieron ahí al proyecto nuevo, a dar la cara, a hacerlo de manera muy desinteresada y hacer que esto crezca y que la gente de mi generación lo conozca y que a muchos nos había cambiado la vida realmente. Mucho respeto, mucha admiración. Que gente que veía desde el ordenador de mi casa, esté aquí estos días compartiendo con ellos, está muy bien.
Si bien este es un evento de celebración, vos es una de los competidores también más conocidos por su hambre y sus ganas de ganar. Recién dijiste que no venías tan motivado a ganar en sí, sino como hacer una buena participación, a dejar algo bueno para el público. ¿Llegás en modo try hard o no aplica esa palabra hoy en este evento?
Creo que llego guay de nivel como para poder hacerlo muy bien, pero no vengo como en plan “buah, tengo que ganar, que ilusión me haría”. Ahora, llego bien de nivel porque aparte de esta competición, pues ya viene también World Series, vienen todas las competiciones final de FMS España, o sea, llegan como los meses en los que tenemos que estar en forma y creo que llego con ese rodaje como para estar bien competitivamente. Entonces, evidentemente no me voy a dejar perder. Voy a intentar hacerlo lo mejor que pueda, voy a intentar ganar. Voy a intentar ganar, pero para mí try hard sí implica que incluso los días previos esté full focus en hay que ganar, hay que no sé qué. Y aquí es como en plan, a esperar que llegue el sábado y ya el sábado intentaré ganar.
Y la última pregunta. ¿Quién consideras el rival a vencer en cada grupo?
A ver, primero pues tendré que ser yo. El segundo, Aczino. Ceo que luego van los OG, que ahí posiblemente sea Frescolate, porque también hacer aquí en Argentina puede tener más conexión. Luego creo que ha tenido como aparte del 5 Vidas alguna batalla de exhibición. Ha tenido un poco más de contacto que a lo mejor lo que ha podido tener Noult, Link One o Hadrián. Y de promesa, he visto muy bien a Fat N, pero aún así creo que sigo poniendo muchas fichas a Exe, o sea, para mí sería como esos cuatro.
